Es académico de número de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras, pertenece al Ateneo Literario, Científico y Artístico de Cádiz y es miembro de la Sociedad Andaluza de Estudios Históricos y Jurídicos. Colabora en diversos periódicos como El País o el Diario de Cádiz, así como en varias revistas de carácter histórico y literario.
El acto inaugural estuvo presentado por el profesor de Geografía e Historia Antonio García Mora y la vicedirectora Mª del Águila Villa, que destacaron entre las cualidades del autor la de aunar en sus novelas la perfecta reproducción de épocas pasadas con un trepidante ritmo narrativo, conseguir dejar al lector preso en una lectura que no desea que termine, así como su hábil y precisa utilización de los datos históricos.
Jesús Maeso comenzó su ponencia reivindicando particularmente el conocimiento de la Historia, sobre todo nuestra Historia, la de los andaluces, muy desconocida dentro y fuera de las fronteras de nuestro país; continuó hablándonos de cómo en muchas ocasiones el novelista se sumerge en las aguas del pasado en el intento de descifrar los problemas de la condición humana. Y, para terminar, centró su disertación en la importancia de la escritura y la lectura como dos placeres vitales, junto a la labor de la biblioteca como ese espacio mágico e infinitamente necesario que ofrece la oportunidad de alimentar la imaginación, la creatividad y el deseo de conocimiento a través de los libros.
La conferencia estuvo amenizada con anécdotas personales del autor que deleitaron al público asistente, especialmente a los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato que, al igual que el curso pasado, participaron en una “acción de gracias” dirigida a Jesús Maeso en la que aprovechando la lectura de ciertos fragmentos de algunas de sus obras, le agradecieron que a través de la escritura defendiera la cultura y el saber como los mejores instrumentos para hacer la hombre más libre; que ayudara al lector a recordar que también existieron en el pasado mujeres cultas e ilustradas que, además, tuvieron la generosidad de enseñar a los hombres o que defendiera, a través de sus personajes, comportamientos ejemplares y honestos en un mundo poco solidario y plagado de injusticias.
El escritor se despidió agradeciendo la acogida tan literaria, cordial y afectuosa que le ofreció nuestro centro, el IES Albero, que no ceja en su empeño de elogiar la palabra y la cultura.
© Guadaíra Información - 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla) - España
Teléfono: 655 288 588 - Email: info@guadairainformacion.com � Aviso Legal