Templo: Parroquia de San Mateo
Hermano Mayor: David Salas Fernández
Túnica: Beige color hueso de capa con botonadura y cíngulo azules. Antifaz azul pavo.
Iconografía: Su único paso sigue los esquemas de los misterios de tribunal. Representa el juicio del Sanedrín, presidido por Caifás que interroga a Cristo y le pregunta si es el Hijo de Dios a lo que Jesús responde “Ego sum” (soy yo). Además de Caifás y el Señor figuran en el paso un guardia del Sanedrín que empuja a Jesús y en la trasera del paso va otro miembro del tribunal y José de Arimatea. Todas las imágenes son obra del imaginero Juan Manuel Miñarro.
Capataces: Jaime Otero Gutiérrez es el capataz general de la cofradía. Como auxiliares lleva a Raúl Báñez García, Francisco García, Jesús Barrera, Juan Carlos Gómez, José Mª Gómez, y José Manuel Suárez.
Costaleros: El paso de Cristo calza 40 costaleros, el palio 30.
Música: Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder de Alcalá de Guadaíra en el Cristo. Banda de Música de Carrón de los Céspedes en el palio.
Autor de las imágenes: Todas las imágenes son obra del imaginero Juan Manuel Miñarro.
Pasos: El paso está en proceso de ejecución sale tallado en estilo barroco a la espera de incorporar el dorado. El de la Virgen de la Caridad se estrena este año puesto que es la primera salida procesional en Semana Santa de la Dolorosa. Varales y candelería son de Orfebrería Santos. Bambalinas y techo en color azul. Faldones realizados por una hermana de la corporación, al igual que los respiraderos, de malla. Manto procesional en color azul confeccionado por David Calleja Ruiz. La Virgen lucirá diversos enseres que han cedido otras hermandades. La saya será la de color blanco de salida de la Virgen de la Esperanza de la hermandad del Cautivo. Las jarritas delanteras de la Virgen de la Amargura, las jarras de entrevarales de la Virgen del Águila y de la Virgen del Rocío y los candelabros de cola de la Virgen de los Dolores de Torreblanca.
Estrenos: Paso de palio de la Virgen de la Caridad. También ha recibido una saya con bordados de aplicación de la Hermandad de Nuestra Señora del Socorro de Cabra (Córdoba), con la que el Soberano está muy vinculada.
Para verla: Imprescindible verla en La Plazuela, su paso por este enclave se ha convertido a pesar de la juventud de la Hermandad, en uno de los momentos más multitudinarios de la Semana Santa alcalareña. También en la salida y la entrada y el recorrido de recogida por su barrio de Pablo VI.
Horario: Salida a las 16:45. Entrada a las 12:20.
Recorrido:
16:45 Salida.
17:00 Virgen del Mar.
17: 40 Betania.
18:05 Jorge Guillén.
18:30 Alonso Gascón.
19:00 Pepe Luces.
19:20 Santa Ana.
19:50 Callejuela del Carmen.
20:15. Madueño de los Aires.
20:40. La Plazuela.
21:00. Gutiérrez de Alba.
21:30. Cuesta del Rosario.
22:00. Juez Pérez Díaz.
22:15. Parque Centro.
22:35. Novillero Antonio Castillo.
23:00. Valle de la Palma.
23:10: Pilar de Zaragoza.
23:40. Plaza Madre de Dios.
00:20. Entrada.
© Guadaíra Información - 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla) - España
Teléfono: 655 288 588 - Email: info@guadairainformacion.com � Aviso Legal