Sociedad - 27/05/2012
El pregonero desgranó una pieza literaria escrita en romance en la que cantó a los valores de la celebración y la convivencia
El pregón de Manuel Ángel Cano fue una excelente invitación a la Feria
Autor:
Redacción
El pregón de Manuel Ángel Cano fue una excelente invitación a la Feria
Reportaje gráfico: Alejandro Calderón
Después de recibir la invitación a la Feria que formuló Manuel Ángel Cano en su pregón de Feria, resulta obligado acudir. Un texto riquísimo, cargado de ideas y reflexiones, de pensamientos y de estampas, que hizo que la gente saliera de la Caseta Muncipal con muchas ganas de que llegue el miércoles y se enciendan las luces

Un pregonero histórico, para una feria histórica que cumple 25 años en el actual recinto. Histórico porque fue la primera vez que un sacerdote acometía el menester de pregonar la Feria. También por la altura de la persona del pregonero, de la que se puede afirmar con certeza que es una de las personas más queridas de Alcalá. El título se lo ha ganado a pulso, con su entrega a los demás y con su labor incansable. Con su excelente pregón suma un nuevo mérito a los muchos que ya tiene. Y Alcalá acumula una nueva deuda con una persona a la que tanto debe.

La noche tuvo de todo y todo magnífico. El escenario en la Caseta Municipal llena de público. La presentación de Ángel Ramírez Collado, que hizo un hermoso paralelismo entre la figura de Manuel Ángel y Don Quijote, partiendo de la base de que el pregonero es natural de El Toboso, la villa de la Dulcinea de Don Quijote. La interpretación de la Asociación Musical Nuestra Señora del Águila. Y la nota musical de Susana y Aurora que cantaron por sevillanas de forma magistral acompañadas por Luis Miguel Gandulfo a la guitarra.

Y de remate el magnífico pregón de Feria, escrito en su totalidad en romance. Una pieza literaria de calidad y amena. Con su toque de humor y su parte de seriedad. Y con el sello propio de un sacerdote que pone a Dios en el centro de su vida.

Ofrecemos aquí algunos extractos de la obra que ha sido editada con ilustraciones del propio pregonero y que todos los alcalareños deberían tener en su biblioteca.

?

EL PESCAÍTO

Después de habernos cansado

preparando la caseta

todos dejamos la huella

y quedamos retratados

en esa joya pequeña

Allí nuestro ingenio,

allí nuestra fuerza,

también nuestra esencia

y modo de ser.

En cada pliegue se ve

cada rincón se adivina

que en los flecos de su orilla

con un mantón de Manila

llena de flores está.

Nuestra caseta resalta

con sello de propiedad,

denominación de origen

que le infundimos nosotros

para que sea de las nuestras,

de las que llegan al fondo,

o sea un monumento,

una perla de familia

un tesoro familiar.

EL PREGONERO PREGONA

Cómo tú sin ser feriante

vas a pregonar la Feria.

Es imposible alabar,

ensalzar y hacer honores,

porque en el fondo señores,

el pregonero pregona

las grandezas de la fiesta,

enardece y engrandece

los ánimos de su pueblo,

levanta pasión y enciende

los corazones dormidos,

también para los caídos

tiene el remedio oportuno

No permitir que ninguno

se pierda en el desaliento

o muera de aburrimiento.

Pues mira, no me parece

descabellada la idea.

Yo buscaré las palabras que más le agraden al pueblo

con ellas iré tejiendo

los pensamientos más bellos,

las ideas más precisas

y con ellas ya sin prisas

mi pregón construiré.

Sé que la feria de un pueblo

no se reduce al espacio

que las casetas ocupan

hay mucha gente que nunca cruzó el ferial

y en su alma el despertar

es más vivo que la Feria,

la sangre de sus arterias

hierve por la humanidad

y gozan porque su pueblo

se alegre estando en la Feria.

Hay otros sin señalar

que llevan Feria en el alma

les encanta alternar

y gozan con ver la gente

son fieles a la amistad

a sus amigos de siempre.

Enciende el amor por dentro

y su corazón inflama

donde calienta la llama

y no se cansa de dar

de servir y de entregar

el amor por el amado.

La Feria la tuvo al lado

mi hermano Leo al tener

ese encanto de mujer:

su corazón es acero,

su fibra de pedernal

y su sangre de un volcán

que eternamente está ardiendo.

Antes de dar mi pregón

aprovecho esté momento

lleno de felicidad

para tí, querido Leo,

y a Susi le doy la gracias

porque obras son amores

y no las buenas razones

que acostumbramos a dar.

Un aplauso para ti, Susi,

por tu entrega y tu bondad.

LA VIDA ES UNA FERIA

Y es que en la vida, mi amigo,

estamos de feria siempre

unas veces porque damos

y otras tantas que nos dan;

de feria cuando vendemos

y cuando hay algo que comprar.

Cada día madrugamos

porque nos vamos de feria

y cuando luego volvemos

hablamos todos de ella,

aquellos que les fue bien,

bien hablaron de la feria.

A los que mal les trató

qué mal recuerdo les queda.

Seguro que aquí no están

los que no quieren la feria

dirán que es mucho ruido

o tal vez que es mucha fiesta,

pero en fondo, señores,

no podemos conquistar

el corazón de Alcalá

y de todo el que no venga

con el ruido de las nueces

o la luz de las estrellas,

con farolillos y fuego

ni cantando sevillanas

que es canto de este pueblo

Alcalá se le conquista con el corazón abierto

para que se sienta dentro

de la vida que se vive

con la fuerza que derrama

el que siembra amor y ofrece

no solo aquello que tiene

y lo brinda a los demás

sino el que entrega su ser

porque después de esta entrega

no se pueden dar más pruebas

de cariño a los demás.

Si el tiempo no pide feria

hay que salir a la calle

y animar a los vecinos

que se vengan que no tarden

y que prueben nuestro vino

que el vino, como dicen,

alegran los corazones

y cuanto estamos unidos

nos sentimos mejores.

La reunión de amigos

crea el compañerismo

intercambia y compromete

los proyectos, las ideas,

y Dios se encuentra gozoso

entre los hombres que prestan

sus mejores actitudes,

su interés por hacer buenas

las relaciones que nacen

de una sana convivencia.

Que todos se lleven bien

que la unión hace la fuerza

y que nosotros tenemos

energía y suficiencia

para traer nuestra barca

a nuestra humilde rivera.

La vida es como la feria

y cuando yo estoy en ella

me siento arropado

me siento muy cerca

de aquellos amigos que son de una pieza.

No pases de largo,

la gente te espera,

se alegra contigo

¡Vente a la feria!

DEDICACIÓN A ALCALÁ DE GUADAÍRA

Este pregón ha nacido

con más cariño que arte

todos sus versos no obstante,

tiene un gran parecido.

Son de amor y para amarte

los he guardado en mi nido

allí conmigo ha crecido

y hoy vienen a saludarte.

De plata que no diamante

las bodas que celebramos

son veinticinco los años

dispuestos a festejar

y otros cuantos por demás

que Dios añada a tu cuenta

por tu honor y dignidad

por tu gran feria Alcalá.

Que sea de enhorabuena

y una feliz edición

que nuestra Virgen lo vea

y nos dé su bendición.

 

DEDICACIÓN A ALCALÁ DE GUADAÍRA

Este pregón ha nacido

con más cariño que arte

todos sus versos no obstante,

tiene un gran parecido.

Son de amor y para amarte

los he guardado en mi nido

allí conmigo ha crecido

y hoy vienen a saludarte.

De plata que no diamante

las bodas que celebramos

son veinticinco los años

dispuestos a festejar

y otros cuantos por demás

que Dios añada a tu cuenta

por tu honor y dignidad

por tu gran feria Alcalá.

Que sea de enhorabuena

y una feliz edición

que nuestra Virgen lo vea

y nos dé su bendición.

 

Alcalá para ser exacto

es un pueblo sin igual,

no por aquello del pan

pues hoy el pan no es lo mismo,

el cogió otro ritmo,

aqué del tren panadero

que se perdió en el abismo,

en la estación de la historia

y en los raíles del tiempo,

sino por su propia gente

que lleva en sus venas el sello

de tanta bondad y por ello

es un pueblo solidario.

Sus puertas de par en par

abiertas las tiene siempre,

porque se siente cristiano,

romero y mariano

cuando al Rocío mirando

ve en su Virgen el manto

con el que cubre las penas

de sus hijos que llorando

se acercan pidiendo amparo

y les da su bendición

Alcalá tiene un Señor

en la iglesia de Santiago

que cuando le ves la cara

te quedas enamorado,

y si miras hacia arriba

ves la Virgen del Águila,

esa cara de chiquilla

la encuentras en cada esquina

en el rostro de las niñas

que van y vienen vestidas

de flamencas todo el día

por el recinto ferial.

Alcalá tiene una alfombra

de albero toda amarilla,

con unos verdes lunares

de aceitunas que se pierden

repartiendo entre su gente

la ternura y suavidad

que su aceite le regala.

Alcalá es trabajadora

tierra de buena semilla

como diría mi madre,

Alcalá siempre será,

Alcalá de Guadaíra.

SOBRE EL BAILE

Por sevillanas bailando

me quisiera presentar,

pero, amigo, en este campo

el arte no da para más,

mi estilo deja muchísimo

y tanto que desear.

Entre los dones y gracias

que me pudo regalar

Dios del Cielo no me dio

y nunca voy a encontrar

este de saber bailar.

Tal vez pueda un pasodoble

de los de España cañí,

los de la raza gitana,

como se bailan aquí

y así, falta salero

el que lleváis en la sangre,

el que os hizo siempre grandes.

Lo mejor del mundo entero.

 

 

 

Noticias Relacionadas...

Sociedad - 27/05/2012
El fin de semana el recinto ferial ha registrado un excelente ambiente durante el fin de semana. La preferia se consolida como una "tradición" feria en auge.
Sociedad - 25/05/2012
El sacerdote Manuel Ángel Cano ofrecerá este año el pregón de Feria el sábado 26 a partir de las diez de la noche en la Caseta Municipal
Sociedad - 14/05/2012
El cartel de Feria de este año ya ha salido a la luz. Es obra del artista Claudio Hoyos. También se ha presentado el diseño de la portada que reproduce la torre de Santiago junto con varios abanicos.

© Guadaíra Información - 41500 Alcalá de Guadaíra (Sevilla) - España
Teléfono: 655 288 588 - Email: info@guadairainformacion.com � Aviso Legal